Foto Principal: Joel Río González
¿Quiénes han sido en nuestras Series Nacionales los atletas que más carreras producidas han acumulado? Primero que nada definamos que son las carreras producidas. Es una fórmula muy sencilla, que suma las carreras anotadas más las impulsadas y resta los cuadrangulares, ¿por qué?. Pues porque los cuadrangulares representan anotadas e impulsadas a la vez.
Siguiendo esta formula tenemos que existe un número al que muy pocos han logrado llegar, y es la cifra de 2000 producidas, en 59 campeonatos solo trece peloteros han logrado alcanzarla.
La lista la encabeza el tambor mayor, Orestes Kindelán, quien con sus 2403 producidas; resulta inalcanzable, producto de su inalcanzable record de 1511 empujadas; y sus 1379 anotadas, restándole también sus 487 bambinasos; aún así resulta imposible llegar hasta él.
A continuación y con 39 carreras producidas menos está el quisás pelotero más completo que haya pasado por nuestras Series Nacionales, Omar Linares Izquierdo, el Niño logró un total de 2364 producidas para su equipo.
Máximos en Carreras Producidas en activo
Danel Castro Frederich Cepeda
La lista de máximos productores con más de 2000 carreras llega hasta 13, y de ellos solo dos se mantienen en activo. Son los incombustibles Danel Castro en la sexta posición con 2214 y el Gallo Mayor, Frederich Cepeda con 2163 en eloctavo puesto.
En el listado destacan las provincias de Santiago de Cuba (Kindelán, Pacheco y Meriño) y La Habana (Enrique Díaz, Javier Méndez y Lázaro Vargas) como las que más atletas tienen en la misma. También destacan nombres como el Jigante del Escambray, Antonio Muñoz, el siempre polémico Víctor Mesa, el yumurino Fernando Sánchez y el granmense Víctor Bejerano.
Lugar | Atleta | Provincia | Anotadas | Impulsadas | Jonrones | Producidas |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Orestes Kindelán | SCU | 1379 | 1511 | 487 | 2403 |
2 | Omar Linares | PRI | 1547 | 1221 | 404 | 2364 |
3 | Enrique Díaz | HAB | 1638 | 731 | 31 | 2338 |
4 | Antonio Muñoz | SSP/CFG | 1286 | 1412 | 371 | 2327 |
5 | Antonio Pacheco | SCU | 1258 | 1304 | 284 | 2278 |
6 | Danel Castro | LTU | 1226 | 1211 | 223 | 2214 |
7 | Víctor Mesa | VCL | 1283 | 1174 | 273 | 2184 |
8 | Frederich Cepeda | SSP | 1283 | 1197 | 317 | 2163 |
9 | Rolando Meriño | SCU | 1243 | 1117 | 215 | 2145 |
10 | Javier Méndez | HAB | 1139 | 1175 | 191 | 2123 |
11 | Lázaro Vargas | HAB | 1109 | 1065 | 108 | 2066 |
12 | Fernando Sánchez | MTZ | 1115 | 1223 | 280 | 2058 |
13 | Víctor Bejerano | GRA | 1167 | 1097 | 248 | 2016 |
Hay una estadistica que nunca se ha mostrado . Hace un tiempo atrás se lo comenté Osmany pedraza. Me refiero a la relación de CI y BB. Explico. Si un bateador tiene hombre en segunda, o en tercera, o en ambas–posición anotadora- y le dan base por bola intencional, pierde la oportunidad de impulsar. Hago notar algo. De las bb intencionales que le dieron a Omar linares, cuántas fueron con corredor en posición anotadora? Creo que más del 90%…